domingo, 30 de octubre de 2011

Tipos de conectores
Conectores de gráfica:

A la izquierda, un conector VGA. A la derecha, un conector DVI.

Los cables conectores de gráfica son los que unen la salida de la tarjeta gráfica con el monitor.

Estos cables pueden ser de dos tipos. Los tradicionales VGA de 15 pines o los nuevos digitales DVI.

En la actualidad las tarjetas gráficas de gama alta suelen traer solo conectores DVI, pero existen adaptadores DVI-VGA.


Conectores de audio:



En la imagen, un cable de audio macho - macho.

El audio se conecta mediante cables con clavijas del tipo Mini jack, de 3.5 mm.

Existe un código de colores según el cual la salida de señal a los altavoces es una clavija verse y la entrada de micrófono es una clavija rosa.

Les recomiendo que vean el tutorial sobre Identificar y conectar los cables de un PC, en el que encontrarán más información sobre este tema.

Conectores eléctricos:

En nuestro PC encontramos una serie de conectores eléctricos, encargados de suministrar energía a los diferentes componentes.

Todos estos conectores provienen de la fuente de alimentación, y son los siguientes:

Conector ATX:


 
A la izquierda, un conector ATX de 20 pines. A la derecha, un conector ATX de 24 pines. Como se puede observar, los 4 pines extra se pueden separar del resto.

Es el conector encargado de suministrar alimentación a la placa base y a los componentes que se alimentan a través de ella.

En estándar ATX se compone de un conector rectangular de 20 o 24 pines, dependiendo que sea ATX 1.0 o 2.2.

La versión actual de ATX es la 2.2, que consta de un conector de 24 pines, un conector de 4 pines (2 x 12v y 2 x masa), un conector de 6 pines (3 x 12v y 3 x masa) para placas PCIe y conectores de alimentación para SATA, además de los habituales molex de alimentación de componentes. Algunas fuentes de alimentación llevan también conectores de alimentación para tarjetas gráficas SLI.







 
De izquierda a derecha, conectores de 4 y 6 pines de 12 v, conectores de alimentación para gráficas PCIe y conector de alimentación SATA.

En el siguiente esquema podemos ver el esquema de los conectores de 20 pines y de 24 pines. En el recuadro azul los correspondientes a los conectores ATX de 20 pines y en el recuadro rojo los 4 pines extra. Normalmente estos 4 pines se pueden desmontar para utilizar una fuente ATX 2.2 en una placa con conector de 20 pines.



Molex de alimentación:




 
De izquierda a derecha, molex para discos duros IDE y unidades ópticas. A la derecha, conector de alimentación de disquetera.

Se conocen como Molex a los conectores de alimentación utilizados para los dispositivos IDE.

Estos molex pueden ser de dos tamaños, pero la distribución en todos los casos es la misma:
Rojo - Alimentación 12 v.
Negro - Masa (GND).
Negro - Masa (GND).
Amarillo - Alimentación 5 v.

Hay multiplicadores de molex y adaptadores molex - SATA, como los mostrados en las imágenes inferiores.

 


Medir la velocidad del módem
Hay varios componentes independientes que determinan la velocidad de la conexión. Cuando un programa o un componente de hardware informa de la velocidad de transmisión, considere cuidadosamente de qué se informa. Por ejemplo, si un módem V.34 con una velocidad estimada de 33,6 kilobits por segundo (Kbps) informa de una velocidad de conexión de 38,4 Kbps o superior, en realidad está informando de la velocidad del puerto a la que se transmiten los datos desde el equipo al módem y no de la velocidad con la que los datos se transmiten entre los módems.
Por razones prácticas, deseará saber el rendimiento: la velocidad con la que se transmiten los datos entre el programa de comunicaciones y el programa del otro equipo. Normalmente, los programas de comunicaciones informan del rendimiento y, en general, proporcionan la velocidad en bits por segundo (bps) o en caracteres por segundo (cps). En el caso de las comunicaciones serie, la velocidad en bits por segundo se puede dividir por 10 para tener una idea aproximada de los caracteres transmitidos por segundo.
Compruebe el rendimiento una vez que inicie la comunicación con el equipo remoto. El rendimiento inicial no es necesariamente una buena estimación de la velocidad de transmisión. A menudo, los módems aumentan o disminuyen la velocidad después de la conexión inicial. Los módems pueden aumentar o disminuir la velocidad en función de la calidad de la conexión y de otros factores.



    CARACTERISTICAS DE UN MÓDEM

Todos los módem incluyen componentes comunes, como un transmisor y un receptor. El transmisor modula la señal digital a analógica (tonos y sonidos), y el receptor demodula la señal analógica recibida y la convierte de nuevo en digital .





                          SEÑAL PORTADORA Y ONDA SENOIDAL.-



  Cuando dos módem se comunican, intercambian tonos audibles, continuos denominados señales portadoras. Cada señal portadora tiene una frecuencia establecida por los fabricantes de módem o un estándar publicado. Si un módem detecta la ausencia de portadora durante un intervalo superior a pocos milisegundos, interrumpe la conexión ( el módem cuelgo). Las señales portadoras son generadas como ondas senoidales. Las ondas senoidales comienzan con un voltaje cero y suben hasta llegar a un cierto valor positivo, luego vuelven a cero, luego al mismo valor pero en negativo, y luego a cero. Cuantos más ciclos se produzcan en una unidad de tiempo mayor será la frecuencia de la señal.


CIRCUITO DE TRANSMISIÓN.-
Amplificadora de entrada de datos: tiene por función la recepción de datos digitales procedentes de los equipos de transmisión de datos (ETD).
Modulador / Oscilador: el modulador conmuta los circuitos de resonancia del oscilador para producir los estilos de marca y espacio. El oscilador genera la frecuencia portadora.
 Filtro de transmisión: recibe la onda de salida procedente del modulador. Este filtro paso-banda limita el aspecto de frecuencia de la señal transmitida.
 Atenuador: Consta de un cierto número de secciones de atenuación que pueden conectarse en serie. Esto permite el ajuste del nivel de salida a la línea telefónica.
 Amplificador de salida de línea: amplifica la señal hasta su nivel adecuado para su transmisión por la línea.
Transformador de línea: adapta la salida del módem a la impedancia de la línea telefónica.
 CIRCUITO DE RECEPCIÓN.-

 Amplificador de entrada de línea: recibe las señales procedentes de la línea telefónica amplificándolas hasta el nivel adecuado para su tratamiento y demodulación .
  Igualador de fase: es una red de compensación que minimiza la distorsión de retardo de grupo introducida por la línea de comunicación.
 Filtro de recepción: es un filtro paso-banda que suprime los componentes de frecuencia fuera de la banda de transmisión .
  Limitador: Es un amplificador que produce un nivel constante en su salida.
 Demodulador: este circuito produce señales de corriente continua en función de las frecuencias recibidas de la línea telefónica.
  Detector de señal recibida: es un circuito que proporciona una señal de salida siempre que el nivel de señal recibido de la línea sea superior a un cierto valor.
Amplificador de salida de datos: proporciona las señales digitales de salida. El amplificador contiene un conformador de impulsos para asegurar que la salida sea una onda cuadrada.
Circuitos lógicos, unidades de línea y recortadores: el módem contiene una lógica de control, transformadores de línea y redes de comunicación de línea. Los circuitos lógicos reconocen las señales de la interface con el ETD, generan respuestas apropiadas y provocan las acciones requeridas. El dispositivo de conmutación de línea se requiere sólo cuando se alternan la transmisión vocal con la de datos.



Frecuency Shift Keying


(Bell System 103/113 e ITU V.21, 300 bps)
•          Los modems que operan a 300 bps utilizan FSK. En esta técnica la frecuencia de la portadora es alternada a una de dos frecuencias, una frecuencia representando el espacio (cero lógico) y la otra representando una marca (uno lógico).

Frecuency Shift Keying
(Bell System 103/113 e ITU V.21, 300 bps)



                                                                                                               

        Quadrature Amplitude Modulation (QAM


•          QAM es una técnica que combina modulación de fase y de amplitud.
•          Con esta técnica se pueden colocar cuatro bits en cada cambio de señal, operando a 2400 baudios, logrando que se puedan transferir 9600 bits por segundo.
•          La gran mayoría de modems de 9600 bps se adhieren al estándar ITU V.29. Este estándar utiliza una portadora de 1700 Hz sobre la cual se varía tanto la amplitud como la fase, resultando 16 posibles combinaciones de ocho ángulos de fase y cuatro amplitudes.
•          En V.29 el primer bit, de acuerdo con el ángulo de fase, permite seleccionar la amplitud. Los otros tres bits utilizan el mismo desplazamiento de fase usado en V.27.
Componentes que manejan el procesamiento en una computadora: la unidad central de procesamiento y la memoria.

La unidad de procesamiento central
La unidad de procesamiento central (CPU) es donde se manipulan los datos. En una microcomputadora, el CPU completo está contenido en un chip muy pequeño llamado microprocesador. Todas las CPU tienen por lo menos dos partes básicas, la unidad de control y la unidad aritméticológica. Todos los recursos de la computadora son administrados desde la unidad de control, cuya función es coordinar todas las actividades de la computadora. La unidad de control contiene las instrucciones de la CPU para llevar a cabo comandos. El conjunto de instrucciones, que está incluido dentro de los circuitos de la unidad de control, es una lista de todas las operaciones que realiza la CPU. Cada instrucción en el conjunto de instrucciones es acompañado por un microcódigo, que son instrucciones muy básicas que le dicen a la CPU cómo ejecutar las instrucciones. Cuando la computadora corre un programa, busca los comandos del programa dentro del conjunto de instrucciones de la CPU y las ejecuta en orden. La unidad aritmético-lógico (ALU)es cuando la unidad de control encuentra una instrucción que involucra aritmética o lógica, le pasa el control al segundo componente de la CPU. La ALU incluye un grupo de registros, es decir, memoria construida directamente en la CPU que se usa para guardar datos que están siendo procesados por la instrucción actual.
Memoria
La CPU contiene lógica y los circuitos para que pueda funcionar la computadora, pero una cosa que no tiene construida internamente es espacio para guardar programas y datos. La CPU sí contiene registros para datos e instrucciones, pero éstas son áreas pequeñas que pueden guardar unos cuantos bytes a la vez. Además de los registros, la CPU requiere de miles y muchas veces millones de bytes en espacio, para guardar programas enteros junto con los datos manipulados por estos programas. Existen dos tipos de memorias construidas internamente, y hay más de una manera de clasificarlas. Una manera de clasificarla es por su permanencia. Algunos chips de memoria siempre conservan los datos que tienen aun cuando la computadora esté apagada. Esta memoria se llama no volátil. Otros chips, que forman la mayor parte de la memoria en una microcomputadora, sí pierden su contenido cuando la energía de la computadora se apaga. La memoria de estos chips esvolátil.
 Procesamiento de datos

Los diferentes métodos  de procesamiento y están relacionados con el avance tecnológico. Las alternativas presentadas podrán ser elegidas, dependiendo de la rapidez con que se necesitan y la inversión en dinero que se requiera para obtenerlas.
Los tipos de procesamiento que existen, son los siguientes:
a. Proceso Manual:
Este es el proceso más antiguo e involucra el uso de los recursos humanos, tales como realizar cálculos mentales, registrar datos con lápiz y papel, ordenar y clasificar manualmente. Esto da como resultado un proceso lento y expuesto a generar errores a lo largo de todas las etapas o actividades del ciclo de procesamiento. Finalmente los resultados se expresan de manera escrita, creando grandes volúmenes de información escrita almacenada.
b. Proceso Mecánico
Considera el uso de máquinas registradoras y calculadoras, como el ábaco y las reglas de cálculo, reemplazando en cierto grado el proceso de cálculo manual. Esto trae como lógica consecuencia el aligeramiento del trabajo en relación al proceso y la reducción de errores, pero mantiene la desventaja del proceso de almacenamiento de toda la información resultante.
c. Proceso Electromecánico
En este tipo de proceso, el enlace de información entre los diferentes elementos del tratamiento de información, de almacenamiento y de comunicación, sigue realizándose de una forma manual, pero para realizar cada una de estas tareas se emplean máquinas electromecánicas, con las cuales se obtiene mayor eficiencia. ejemplos: cámara de video, cámara fotográfica, calculadoras, etc.
d. Procesos Electrónicos
En este tipo de proceso se emplean las computadoras, por lo que la intervención humana no es requerida en cada etapa. Una vez ingresados los datos, el computador efectúa los procesos requeridos automáticamente y emite el resultado deseado. Los procesos son realizados a velocidades increíblemente altas, obteniendo información confiable.

sábado, 10 de septiembre de 2011


Main boar  con mas de un procesador

PLACA MADRE
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una placa decircuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar un pc de escritorio u portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra elchipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.

TIPOS DE PLACAS MADRES
MULTIPROCESADORES

Z8NR-D12
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZ3rz6dvrmn_7Iy6AqSCZ0pEmYPQFK6J_ITl7Fbg4j2IHGwXZ_ur5hGHhOSqN6IB2ifEthT94AD6s_jjfbuTxaDJW_pIF3FmEbbOikZUvbhtFepFHcdMLQC0CPUhSrobsU9TfTvTZFR8Y/s1600/asus-z8nr-d12-p_530020vb.png
Placa base para servidor optimizada para Rack
Z8NR-D12 es una placa base para servidor optimizada para formato Rack basada en los últimos procesadores y memoria DDR3. Con las innovadores funciones de ASUS como PIKE, Flex-E, EPU, etc. La Z8NR-D12 es ideal para aplicaciones avanzadas de servidor como bases de datos, almacenamiento, y aplicaciones de virtualización.


 Descripción 
Tecnología EPU, eficiencia energética
La Z8NR-D12 integra la tecnología EPU de ASUS, capaz de detectar la carga a la que los componentes están sometidos y regularla para asegurar la optimización del consumo eléctrico.
 Especificaciones
Procesador / Bus del Sistema
2 x Socket 1366
Quad-Core Intel® Xeon® W5500 Series (130W)
Quad-Core Intel® Xeon® X5500 Series (95W)
Quad-Core Intel® Xeon® E5500 Series (80W)
Quad-Core Intel® Xeon® L5500 Series (60W/38W)
QPI 4.8 /5.86 /6.4 GT/s
Núcleo Lógico
Intel® 5500 chipset IOH
Controladora Intel® ICH10R I/O
Características ASUS
ASWM2.0
Control de velocidad del ventilador
Formato Rack
Memoria
Slots totales: 12 (3- canales por CPU, 6-DIMM por CPU)
Capacidad: Máximo de 96GB (RDIMM), Máximo 48GB (UDIMM)
Tipo de memoria: DDR3 800/1066/1333 Reg DIMM/ DIMM sin búfer previo con ECC
Tamaño de memoria: 1GB 2GB 4GB 8GB (RDIMM); 1GB, 2GB, 4GB (UDIMM)
Ranuras de Expansión
Slots Totales PCI/PCI-X/PCI-E: 5
Localización del Slot 1: 1 * PCI 32bit/33 MHz
Localización del Slot 3: 1 * PCI-E x8 (Gen2 x4 Link)
Localización del Slot 4: 1 * PCI-E x8 (Gen2 x4 Link)
Localización del Slot 5: 1 * PCI-E x8 (Gen2 x8 Link)
Localización del Slot 6: 1 * PCI-E x16 (Gen2 x16 Link for 1U Full-Height/Full-Length Card) (Cambia automáticamente a x8 Link si el slot 5 se encuentra ocupado)
Slot adicional 1: 1* PIKE Slot para expansión de almacenamiento
Almacenamiento
Controladora SATA:
Intel® ICH10R:
6 Puertos SATA2 300MB/s ports
Intel Matrix Storage (Sólo para Windows)
(Soporta software RAID 0, 1, 10 & 5)
LSI® MegaRAID (para Linux/Windows)
(Soporta software RAID 0, 1, 10)

Controladora SAS:
Opcional:
ASUS PIKE 1064E Tarjeta SAS RAID 4-puertos
Asus PIKE 1068E Tarjeta SAS RAID 8- puertos
Asus PIKE 1078 Tarjeta SAS HW RAID 8- puertos
Asus PIKE 6480 Tarjeta SAS RAID 8- puertos
Networking
LAN: 2 * Intel 82574L + 1 * Mgmt LAN
Gráficos
VGA: Aspeed AST2050 8MB
Conectores Integrados
PSU Conector: 3 x PSU Alimentación 24-pines SSI + 8-pines SSI 12V + 8-pines SSI 12V
Conector de gestión: 1 x Conector de gestión Conector integrado para tarjeta de gestión opcional
Conectores USB: 3
x Conectores USB (soporta 6 puertos USB) Fan Header: 8 x Conector de ventilador 4-pines
SMBus: 2 x SMBus
Intrusión de chasis: 1 x Intrusión de chasis
LAN LED Frontal: 2 x Front LAN LED
Conector Puerto Serie: 1x Conector Puerto Serie
Conectores E/S Traseros
1 x Puerto serie Externo
1 x PS/2 KB/Mouse 2 x RJ-45 + 1 Puerto de gestión
1 x VGA Port
2 x Puerto USB Externo
Software de Administración
Software: ASWM2.0
Gestión remota fuera de banda: Opcional ASMB4-iKVM para KVM-over-Internet
Monitorización
Temperatura CPU
RPM del ventilador
Accesorios
Paquete de regalo estándar (1 por Cartón):
6 x Cables de datos SATA
1 x Protección E/S
1 x CD de soporte ASUS
1 x Guía de usuario
2 x Cables del sensor térmico

Paquete al por mayor estándar (10 por Cartón):
1 x Protección E/S
1 x CD de soporte ASUS
1 x Guía de usuario


Z8PE-D12X
ASUS Z8PE-D12X (ASMB4-IKVM) Dual LGA 1366 Intel 5520 Tylersburg SSI EEB 3.61 Dual Intel Xeon 5500 and 5600 Series w/ Remote Management, PCI-X Server Motherboard.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzMxFlX1mK6oG_FLR8EVu7rl_ZNfdA14UvCNB77Is8sqbTCxG8rkV3CAbjdTs-0uGJ9VKPBFz6t_r6f3QgdF3xff1Wk0s_962HVqKdLO5ynZ00B4uSTwgypx_b47gaF3SJ1xH13MB0FVE/s320/Motherboard-Asus-Z8PE-D12X-Server.jpg




Marca
ASUS
Modelo
Z8PE-D12X (ASMB4-IKVM)

Tipo de CPU
Socket Doble LGA 1366
Tipo de procesador
Duales Intel Xeon Serie 5500 y 5600
QPI
4,8 / 5,86 / 6,4 GT / s
Chipsets
North Bridge
Intel 5520
South Bridge
Intel ICH10R
Memoria
Número de ranuras DDR3
12 x 240pin
DDR3 estándar
DDR3 1333
Cantidad máxima de memoria compatibles
Máxima de hasta 96 GB (RDIMM), máximo hasta 48 GB (UDIMM)
Slots de expansión
PCI Express 2.0 x 16
3 x PCI-E x16 (x8 Gen2 Link)
1 x PCI-E x16 (x16 Gen2 Enlace) (interruptor automático para x8 Link si el slot 5 está ocupado)
Ranuras PCI-X (64-bit 133MHz)
Dispositivos de Almacenamiento
SATA
6 x SATA 3.0Gb / s
SATA RAID
Intel Matrix Storage (sólo para Windows)
(Compatibilidad con RAID de software 0, 1, 10 y 5)
LSI MegaRAID (para Linux / Windows)
(Compatibilidad con RAID de software 0, 1, 10)
Vídeo a bordo
Chipset de video a bordo
Aspeed AST2050 8MB
A bordo de LAN
Chipset LAN
Intel 82574L
LAN Velocidad
10/100/1000Mbps
En segundo lugar Chipset LAN
Intel 82574L
En segundo lugar la velocidad de LAN
10/100/1000Mbps
Max velocidad de LAN
10/100/1000Mbps doble
Puertos del panel trasero
PS / 22
COM 1
Los puertos de vídeo
D-Sub
USB 1.1/2.0
2 x USB 2.0
Procesador:


Controlador IDE: IT8213F
Intel Xeon W5500 Series (130W)
Seis-Core / Quad-Core Intel Xeon X5600 / 5500 Series (95W)
Quad-Core / Dual-Core Intel Xeon E5600 / 5500 Series (80W)
Seis-Core / Quad-Core / Dual-Core Intel Xeon L5600 / 5500 Series (60W / 40W)





Características de red
10/100/1000Mbps
Controlador LAN
Intel 82576EB
Conexión de redes
: Si
Ethernet interface type
Gigabit

Vídeo
Adaptador de memoria gráfica
8 MB
Tarjeta gráfica
AST2050
Adaptador de vídeo integrado (UMA/GMA)
: Si
Familia del adaptador gráfico
ASPEED































ASUS KCMR-D12
http://www.onyougo.de/asus-kcmr-d12_iph3w7991319.jpg

El ASUS KCMR-D12 es la placa base de servidor serverboard optimizado para la solución de 1U de costo competitivo. Ofreceexcelente flujo de aire con la CPU frente paralelo y el diseño de la memoria, permitiendo a los usuarios para construir sistema de rack de 1U con los aficionados menos 4056. El KCMR-D12 se ha diseñado en 12 "* 13" factor de forma, lo que permite a los usuarios elegirestándar chasis de 1U de rack y la oferta de precios de energía competitivos. Además, es compatible con el asequible AMD Opteron ™serie 4100 procesadores, por lo que es la mejor opción de construir un costo competitivo AMD 1U rack.




KGNH-D16
G34 de tamaño medio SSI placa de servidor para entornos de alta densidad de centros de datos
El ASUS KGNH-D16 placa base de servidor, ofreciendo la capacidad de computación significativa con 16 ranuras DIMM, está diseñado para entornos de alta densidad de centros de datos.
http://store01.prostores.com/productsforsale/media/1e/a2079171301d298d43905_m.jpgESPECIFICACIONES:

Processor / System Bus
2 x Socket G34 (LGA 1944)
8/12 Core AMD Opteron™ 6100 series
HyperTransport™ Technology 3.0
6.4 GT/s per link (double link)
NUCLEO LOGICO
AMD SR5650
AMD SP5100
ASUS CARACTERISTICAS
ASWM2.0
FAN speed control
Rack Optimized (Dedicated for Rack)
MEMORIA
Total Slots: 16 (4-channel) per CPU
Capacity: Maximum up to 64GB (UDIMM), Maximum up to 256GB (RDIMM)
Memory Type: DDR3 800/1066/1333 UDIMM with ECC/ non ECC, DDR3 800/1066/1333 RDIMM
Memory Size: 1GB 2GB 4GB (UDIMM), 1GB, 2GB, 4GB, 8GB, 16GB (RDIMM)
Expansion Slots
Total PCI/PCI-X/PCI-E Slots: 1
Slot Location 1: 1 * PCI-E x16 (Gen2 X16 Link)
ALMACENAMIENTO
SATA Controller:
AMD SP5100:
6 SATA2 300MB/s ports
PROMISE® SW RAID (for Linux/Windows)
(Support software RAID 0, 1, 10, 5)
TARJETA GRAFICA
VGA: Aspeed AST2050 8MB
Onboard I/O Connectors
2 x 20-1 Pin TPM Header
1 x Management Connector Onboard socket for optional management card
2 x USB Connectors 2 (One for internal Type A USB connector )
4 x Fan Header 4 * 4pin
2 x SMBus
Rear I/O Connectors
1 x External Serial Port
2 x External USB Port
1 x VGA Port
1 x RJ-45 2 + 1 Management Port
Accesorios
Standard Gift Box Pack (3pcs per Carton):
6 x SATA Data Cables
1 x I/O Shield
1 x ASUS Mainboard Support CD
1 x User's Guide
2 x Thermal sensor cable

Standard Bulk Pack (10pcs per Carton):
1 x ASUS Mainboard Support CD
1 x User's Guide







Intel Server Board S5520HC
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEUPnXUiMaBMta0clMLZyc6KIGBfN1iH2XO12JPAwJEu4j15OVhIBt66_0wQigNDjScZjKRjXN0Q6_PdtZdlB2u-acRRu4Z7_i144TesHCRtlnex9mMOLk07w4nWoRGPU1r9_5v7nQ6Yc/s1600/intel+server.jpg




Especificaciones  
Factor de forma SSI EEB (12 "x 13")
El soporte de hasta 2 procesadores Intel ® Xeon ® 5500 o 5600 seriesΣ

Hasta 130W TDP (Thermal Design Power)
Chipset Intel ® 5520 con el chipset Intel ® I / O Controller Hub ICH10R
Intel ® serie térmica STS100 Solución
Tecnología Intel ® QuickPath 4,8 GT / s, 5,8 GT / s, y 6,4 GT / s
Memoria DDR3 DIMM 12 (registrados o sin búfer)

 6 canales nativos (800/1066/1333 MHz)

Memoria RAS características reflejo del Canal, la demanda de lavado, lavado de patrulla, y el modo de canal independiente.
Seguridad total apoyo de Intel ® Trusted Execution Technology (Intel ® TXT) ◊ 1 a través integrados Intel ® Trusted Platform Module (TPM Intel ®).

    
 1 PCI Express * 2.0 x8 (x16 mecánicas)
    
 3 ranuras PCI Express 2.0 x8 slot (x8 mecánica)
    
 1 PCI Express 1.0 x4 slot (x8 mecánica compartido con módulo opcional SAS)
    
 1 PCI slot 32/33 5V

Almacenamiento 
6 puertos SATA (3 Gbps) a través de ICH10R con la tecnología Intel ® Embedded Server RAID.
Modular SAS y SAS RAID a través de una solución opcional Intel ® I / O Módulos de Expansión.
    
 
Interfaz SATA RAID SW niveles 0/1/10
     Integrada opcional SW RAID 5 con clave de activación
    
 Opcional validado controladores RAID Intel ®

Integrado LAN integrado de 
doble puerto Intel ® 82575EB Gigabit Ethernet Controller con Intel ® Virtualization Technology (Intel ® VT).
Gráficos integrados Server Motor * LLC Pilot II * Controlador con 64 MB de memoria DDR2, 8 MB asignados a los gráficos
la gestión del hardware

    
 
IPMI 2.0 integrado controlador de gestión de placa base
 
Intel Skulltrail D5400XS, placa ultra potente para gamers

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvZ4JuiFrTVlPWdnIvAgt5nA_X3-YbHU3wwxbFDCs12ObiG8wVULi2Zsn8QHq68l7ksTEC-gP4P2jfWlREVlETAOiP9r39DcxU52bhA4sPKa4bLYP_c0eXzKIGluntpddLY7ENEEsdDm4/s320/intel_skulltrail_part_i___d5400xs_birdseye.jpg


La plataforma Intel Skulltrail la han diseñado para gamers, y ya tenemos información sobre la primera placa que soportará la plataforma: se llama Intel Skulltrail D5400XS.
La D5400XS es una placa base muy potente, que soporta:
-      Dos  microprocesadores Intel Quad-Core (sí, dos) de 45 nm., cuatro slots PCI-Express 2.0 (sí, cuatro, el 3-way de NVidia se queda pequeño al lado de esto).
-      Dos  chipsets nForce 100 MCP con ventilación compartida, compatibilidad con memorias DDR3, 6 puertos SATA 2.0, 1 puerto IDE y dos eSata (external SATA).
·                     Formato: ATX extendida (eATX) (12 por 13 pulgadas [304,8 por 330,2 milímetros])
·                     Procesador:
·                                             Compatibilidad con los procesadores Intel® Core™2 Extreme a 45 nm en zócalo LGA771 con bus de sistema a 1600 MHz
·                                             Compatibilidad con los procesadores Intel® Xeon® a 45 y 65 nm en zócalo LGA771 con bus de sistema de 1333 ó 1066 MHz
·                     Memoria:
·                                             Cuatro zócalos para módulos DDR2 DIMM con búfer completo (FBDIMM)
·                                             Compatibilidad con módulos DIMM FBDIMM DDR2 de 800 MHz y 667 MHz
·                                             Compatibilidad con una memoria de sistema de hasta 8 GB
·                                             Compatibilidad con memoria con ECC y sin ECC
·                     Chipset: Intel® 5400 Express
·                     Sonido: Subsistema de sonido Intel® de alta definición en las siguientes configuraciones:
·                                             Subsistema de sonido Dolby* Home Theater de 8 canales (7.1) con cinco salidas analógicas de audio y dos salidas S/PDIF digitales (óptica y coaxial) de audio
·                     Gráfica: Compatibilidad con plataformas Multi-GPU Nvidia SLI y ATI CrossFire.
·                                             La tecnología ATI CrossFire y Nvidia SLI permiten que dos tarjetas gráficas funcionen conjuntamente para ofrecer lo último en calidad visual y en rendimiento para juegos en 3D
·                     Control de E/S: Controladora de E/S para IR de usuario
·                     Compatibilidad con LAN: Subsistema de red local Gigabit (10/100/1000 Mbits/seg.)
·                     Interfaces para periféricos:
·                                             Diez puertos USB 2.0 (6 externos, 2 colectores internos
·                                             Seis puertos Serial ATA 3 Gb/seg., incluyendo 2 puertos eSATA con compatibilidad para RAID proporcionados por una controladora Marvell
·                                             Dos interfaces IEEE-1394a (1 puerto externo, 1 colector interno)
·                                             Receptor y emisor IR de usuario doméstico (a través de colectores internos)
·                                             Una interfaz ATA IDE paralela que admite UDMA 33, ATA-66/100 (2 dispositivos admitidos)
·                     Posibilidades de ampliación:
·                                             Dos conectores de placa adicional del bus convencional PCI* (SMBus enrutado a ambos conectores de placa adicional del bus convencional PCI)
·                                             Cuatro conectores PCI Express* primarios 1.1 x16 de placa adicional del bus (eléctrico x16)